Hoy en día Microsoft Office es el “productivity suite” (grupo de aplicaciones de productividad) más usado, pero no es el único que se puede conseguir. Office también es un producto nada de económico y el precio va en aumento dependiendo de cuantas de sus aplicaciones necesitemos. Se encuentran distintas opciones pero de las gratuitas la más conocida es Open Office, pero hoy le vamos a presentar otra mejor alternativa y el por qué.
Open Office lleva alrededor de 10 años en el mercado brindando sus servicios a la comunidad de Linux y ofreciendo una gran alternativa económica a los operadores de Windows. Pero lamentablemente Open Office ha sufrido varios cambios después que Oracle adquirió la compañía de Sun Microsystems (quien estaba a cargo de Open Office), ya no es tan abierto el que desarrolladores contribuyan en el código del mismo y hasta han empezado a facturar por algunas de las capacidades de la aplicación, como algunos “plug-ins” para interactuar con Microsoft Office.
Por ende Libre Office pasa a ser la mejor opción, ¿no creen? Libre Office es cdesarrollado por una fundación, The Document Foundation, creada por miembros claves en el desarrollo de Open Office. Lo que significa que las mismas grandes mentes siguen su visión ahora con otro nombre y buscando mayor colaboración internacional al crear esta fundación creando el camino “libre”para que Libre Office siga evolucionando.
Libre Office ofrece las mismas alternativas en su “productivity suite” que ofrecía Open Office pero han logrado incorporar de mejor manera el uso de .docx, que es el formato que usa ahora Office 2007 y su sucesor 2010. De esta manera se colocan a la par con Microsoft Office.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comenta nuestra Publicación